Logo de la página

Menú Principal
3 de julio de 2019

CMDS Y HOSPITAL REGIONAL FIRMAN CONVENIO PARA POTENCIAR LA DONACIÓN DE SANGRE ENTRE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS

La donación de sangre por parte de una sola persona puede salvar tres vidas adultas y la de seis niños, de ahí la importancia de fomentar esta acción solidaria entre la ciudadanía. Precisamente en este marco es que Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y el Hospital Regional “Dr. Leonardo Guzmán” firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la concientización de las comunidades educativas frente a este acto de solidaridad.
En dependencias del Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA) B-32 “Dr. Antonio Rendic” ambas instituciones sellaron este compromiso, gracias al cual se fomentará la donación de sangre en alumnos que cursan cuarto año medio en 14 liceos de la comuna a través de la realización de charlas informativas que tienen como objetivo formar agentes comunitarios que promuevan esta acción.
Tecnólogos médicos del Banco de Sangre serán los encargados de desarrollar las jornadas de difusión las que se ejecutarán durante el segundo semestre del presente año en los liceos: “Instituto Superior de Comercio Gerardo Muñoz Campos” A-12, “Técnico” A-14, “Mario Bahamonde” A-15, “Industrial Eulogio Gordo Moneo” A-16, “Marta Narea” A-17, “Bicentenario Andrés Sabella” B-29, “La Portada” A-22, “General Óscar Bonilla” A-26, “Domingo Herrera Rivera” B-13, “CEIA” B-32, “La Concepción” B-35 “La Chimba” B-36, “Instituto Científico Educacional José Maza” y “Politécnico Los Arenales”, instancias en las que además se mostrarán algunos equipos utilizados para efectuar la extracción.
La Presidenta del Directorio de Corporación Municipal, Alcaldesa Karen Rojo, destacó la importancia de esta alianza. “Nosotros con mucho gusto accedimos a firmar este convenio con el Hospital Regional para concientizar a nuestras comunidades educativas sobre la importancia de la donación, por lo que estamos muy contentos además por la buena recepción que han dado nuestros estudiantes a esta iniciativa”.
Por su parte, el Director del Hospital Regional, Ricardo Salazar, detalló que “el poder lograr que 14 liceos sean parte de estas charlas es muy relevante porque nosotros estamos inculcando en los jóvenes de la comuna la solidaridad y además el cuidado de la salud. Asimismo, queremos fortalecer la formación de agentes que puedan traspasar a otros el altruismo que constituye la donación”.
En tanto, Mercedes Orellana, Directora del CEIA “Dr. Antonio Rendic” manifestó estar “feliz de ser nosotros quienes den el pie inicial a esta iniciativa y agradecemos a la Alcaldesa por firmar este convenio que no sólo ayuda a la concientización sobre la donación de sangre, sino también a la prevención de infecciones de transmisión sexual”.
ESTUDIANTES
Si bien la donación de sangre es una materia más bien ajena para los jóvenes, la instancia fue bien recepcionada por parte de la comunidad escolar. Matías Silva, alumno de la sala opción 4 del establecimiento comentó que “es un buen avance y estoy muy de acuerdo en que se fomente la donación entre la juventud”, mientras que Gabriela Rodríguez, alumna de segundo año medio dijo que “es importante que la comunidad done sangre, yo estoy muy de acuerdo en que se hagan charlas y el llamado que yo hago es a que la gente se anime a donar”.
BANCO DE SANGRE
El supervisor del Banco de Sangre y Medicina Transfusional del Hospital Regional, el tecnólogo médico Jorge Barra, explicó que “diariamente tenemos un promedio de donación de entre 40 y 45 personas más otras 15 unidades provenientes de otras comunas como Calama, Tocopilla y Taltal. Nosotros procesamos entre 750 a 850 unidades al mes y el consumo de sangre varía entre las 800 y las 820 por lo que estamos muy al límite por ello siempre debemos tener un stock de glóbulos rojos, plasma y plaquetas ante casos de emergencias”.
Quienes deseen ser donantes de sangre deben ser mayores de 18 y menores de 65 años, tener un peso sobre los 50 kilos, no estar en ayuna o haber ingerido alimentos durante la hora de almuerzo y presentar un documento de identificación como carnet de identidad, licencia de conducir o pasaporte; luego de ello se hace una selección con base a exámenes médicos, se hace una entrevista y luego se efectúa el proceso de extracción de sangre.
El proceso, de no mediar inconvenientes, tiene una duración de entre 20 y 30 minutos y puede agendarse hora vía telefónica.